Proyectos Socioeducativos Maristas 2025
La Fundación Marista trabaja junto a los Centros Educativos Comunitarios (CECs) Maristas, que impulsan proyectos socioeducativos en barrios vulnerados. Estas iniciativas se sostienen tanto con fondos propios como con el apoyo de instituciones públicas y privadas, en los ámbitos local, provincial y nacional.
Actualmente, la Fundación acompaña una red de 15 proyectos socioeducativos en 7 provincias de la Argentina, con la siguiente distribución de financiamiento:
- 71 % con fondos propios
- 21 % con apoyo estatal
- 8 % con inversión privada
El objetivo central es promover una educación integral, brindar acompañamiento emocional y favorecer el desarrollo comunitario.
A continuación, se detallan los centros y los respectivos proyectos:
Centros Educativos Maristas: Educación en Territorio
CEC Nuestra Buena Madre – Barrio San José, Pergamino, Buenos Aires
Es un espacio marista en el Barrio San José de Pergamino, Buenos Aires, que acompaña a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Su misión es educar en la diversidad, potenciando las habilidades de cada participante a través de la educación física, la música y el acompañamiento psicopedagógico.
- Proyecto “Educar en la diversidad”: busca que las infancias diversas que concurren al CEC tengan la oportunidad de descubrir y desarrollar nuevas habilidades. Durante la primera parte del año, se trabaja con actividades de educación física, y en la segunda, con talleres de música. El objetivo es que cada niño y niña pueda fortalecer sus capacidades, autoestima y vínculos sociales, con el apoyo de talleristas especializados.
- Proyecto “Creciendo juntos”: propone un acompañamiento integral que combina educación física, música y apoyo psicopedagógico. Se diseñan actividades que estimulan la creatividad, la expresión emocional y la autoestima, mientras se refuerzan aprendizajes en lengua y matemática, favoreciendo un aprendizaje significativo y el desarrollo personal.
CEC Marcelino Champagnat – San Lorenzo, Ledesma, Jujuy
El Centro Educativo Comunitario (CEC) Marcelino Champagnat, ubicado en el barrio San Lorenzo, Ledesma (Jujuy), impulsa proyectos socioeducativos que fortalecen la inclusión, la solidaridad y el desarrollo comunitario. Su propósito es acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en contextos vulnerados, generando espacios de aprendizaje, contención y crecimiento personal.
- Proyecto “Hacia un aprendizaje integral e inclusivo”: busca garantizar el acceso a la lectoescritura y ofrecer talleres que promuevan la formación pedagógica y el desarrollo de habilidades sociales. Se prioriza:
- Apoyo escolar en lengua y matemática.
- Acompañamiento psicopedagógico para superar dificultades específicas.
- Talleres de música, dibujo y lectura, que estimulan la creatividad y la autoestima.
- Actividades recreativas que fortalecen la participación y el respeto mutuo.
- Proyecto “Fortaleciendo el espíritu. Enriqueciéndonos mutuamente…”: El Grupo Juvenil del CEC Marcelino Champagnat reúne a jóvenes de 18 a 26 años del barrio San Lorenzo y alrededores. Se organizan encuentros semanales, campamentos y actividades recreativas, con el fin de:
- Fortalecer el liderazgo comunitario.
- Promover el voluntariado juvenil.
- Generar espacios de encuentro regional entre CECs maristas de San Lorenzo, Fraile Pintado y San Pedro.
El proyecto culmina con un viaje solidario a Pompeya, Chaco, como experiencia de voluntariado y compromiso comunitario.
- Proyecto “Lugar de encuentro, reforzando experiencias comunitarias en el marco de la solidaridad marista”: dirigido principalmente a familias, mujeres adultas y niños, y busca generar un ambiente de aprendizaje, solidaridad y encuentro comunitario. Se trabaja desde la educación no formal con énfasis en:
- Formación cultural, ecológica y de derechos.
- Talleres de cocina y autocuidado.
- Actividades de fe e interculturalidad.
La Escuelita “El Refugio”- Chajarí, Entre Ríos
Un espacio socioeducativo marista que acompaña a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Su misión es favorecer la inclusión educativa, brindar contención y fortalecer el desarrollo integral de cada estudiante a través de proyectos que combinan el apoyo escolar, la educación especial y la expresión artística.
- Proyecto “Acompañando las trayectorias escolares”: prevenir y abordar dificultades en el aprendizaje, al mismo tiempo que promueve la construcción de lazos sociales y la integración comunitaria. Se trabaja de manera interdisciplinaria y en articulación con otras instituciones educativas y sociales, con el objetivo de garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de desarrollo biopsicosocial. El proyecto está a cargo de una maestra de educación especial, que acompaña a los niños y adolescentes con 9 horas semanales (36 horas mensuales) de dedicación personalizada.}
- Proyecto “Taller de Expresión Artístico-Visual”: ofrece la posibilidad de explorar el arte como medio de comunicación, creatividad y fortalecimiento de la autoestima. A través de la observación de obras, la conversación y la práctica artística, los alumnos trabajan con distintas técnicas como dibujo, collage, ilustración, pintura, acuarelas, témperas y acrílicos. El taller busca:
- Despertar el interés y entusiasmo por la expresión artística.
- Fomentar la creatividad y la imaginación mediante producciones propias.
- Revalorizar los procesos artísticos como parte de la formación integral.
- Fortalecer la autoestima al descubrir nuevas habilidades más allá de las materias básicas.
Escuela Marcelino Champagnat – La Boca y Villa Banana, Rosario
Este espacio impulsa proyectos que promueven la educación integral, la inclusión social y el acceso a la cultura. Entre sus principales iniciativas se encuentra un espacio innovador que utiliza la música como herramienta de encuentro, solidaridad y desarrollo personal.
- Proyecto “Ensamble Instrumental, música para la solidaridad”: busca garantizar que adolescentes y jóvenes de Rosario tengan la posibilidad de acceder a talleres musicales, superando las barreras económicas y sociales que dificultan esta oportunidad. La propuesta se centra en la práctica musical colectiva, entendiendo a la música como un lenguaje de comunicación y expresión. A través de la ejecución instrumental, los participantes pueden: desarrollar sus cualidades artísticas, vincularse con el mundo de la cultura, fortalecer el diálogo y la escucha mutua, estimular la percepción sensomotora y la interpretación musical, con el fin de fomentar el aprendizaje artístico, sino que también se convierte en un espacio de solidaridad, creatividad y construcción comunitaria.
Escuelita La Buena Madre – San Rafael, Mendoza
Es un espacio socioeducativo marista que brinda una educación inclusiva, contención emocional y oportunidades de aprendizaje, fomentando la creatividad, la curiosidad y el trabajo colaborativo.
A través de proyectos innovadores que combinan tecnología, ciencia, arte y lectura, la Escuelita busca fortalecer habilidades cognitivas, sociales y emocionales, promoviendo un entorno donde cada estudiante pueda crecer con igualdad de oportunidades y descubrir su máximo potencial.
- Proyecto “Innovando con Tecnología”: enfocado en la educación Maker, buscamos despertar la curiosidad científica, incentivar la experimentación y promover el trabajo en equipo a través de herramientas digitales. A través de un aprendizaje activo, donde los estudiantes desarrollan habilidades tecnológicas, creatividad y pensamiento colaborativo al crear proyectos reales. Se trabajará con programación, diseño e impresión 3D, robótica y herramientas digitales, articulando contenidos de Educación Tecnológica, Ciencias, Matemática, Comunicación y TIC. Además, está abierto a la participación de otros espacios curriculares mediante aprendizaje basado en proyectos (ABP).
- Proyecto “Más Libros, Más Aventuras… Más Igualdad”: busca enriquecer la biblioteca escolar y fomentar en los estudiantes el amor por los libros, ampliando su comprensión lectora, vocabulario, fluidez y escucha atenta. La propuesta apunta a que los niños y adolescentes disfruten de la literatura, encuentren personajes con los que puedan identificarse y se acerquen a diferentes culturas e historias.
Cec Nazaret – Luján
Espacio de acompañamiento integral para niños, niñas, adolescentes y jóvenes oportunidades, inspirando en el legado y visión de San Marcelino Champagnat Su misión es ofrecer educación inclusiva, contención emocional y oportunidades de desarrollo personal, fomentando habilidades cognitivas, sociales y culturales.
- Proyecto “Transform(arte)”: desarrollado en el CEC Nazaret de Luján, está dirigido a niños, niñas y adolescentes de la comunidad, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral a través de las expresiones artísticas para potenciar habilidades, descubrir nuevas capacidades y explorar sus cualidades personales, generando herramientas que acompañen su crecimiento educativo, emocional y social.
Convenios con el Estado Nacional y Provincial
CEC Hno. Isla – La Plata, Buenos Aires
Es un espacio socioeducativo marista dedicado a acompañar a niños, niñas y adolescentes en su desarrollo integral. Su misión es ofrecer educación inclusiva, contención y oportunidades de crecimiento, fomentando tanto el aprendizaje como el bienestar emocional de cada estudiante.
- Proyecto UDI: “Cuidar la vida que crece”: se desarrolla a través de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDI), espacios diseñados para brindar atención integral a niños y niñas, combinando cuidados, alimentación saludable y acompañamiento pedagógico. Promueve el desarrollo físico, cognitivo y social de cada niño y niña, colaborando estrechamente en su proceso de enseñanza-aprendizaje y fortaleciendo la inclusión desde los primeros años.
CEC San Marcelino Champagnat – Mar del Plata, Buenos Aires
Es un espacio socioeducativo marista dedicado a acompañar a niños, niñas y adolescentes en su desarrollo integral. Su misión es ofrecer educación inclusiva, contención y oportunidades de crecimiento, promoviendo tanto el aprendizaje académico como el desarrollo emocional y social de cada estudiante.
- Proyecto UDI: “Construyendo Sueños en Clave de Derechos”: se desarrolla a través de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDI), espacios destinados a brindar cuidado integral a niños y niñas, que incluyen atención alimentaria y acompañamiento pedagógico. Su objetivo es garantizar el desarrollo físico, cognitivo y social de los niños y niñas, fortaleciendo su inclusión desde los primeros años.
CEC Misión Nueva Pompeya – Chaco
Un espacio socioeducativo marista que acompaña a personas y familias en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de promover la inclusión, la educación y el bienestar integral de la comunidad.
- Proyecto CAAC Sedronar “Acompañamiento Comunitario”: se desarrolla en el marco de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAACs), enfocadas en el tratamiento y prevención de adicciones y en el apoyo integral a personas con consumo problemático.
- El programa incluye:
- Talleres de capacitación en oficios, que promueven el desarrollo de habilidades laborales.
- Grupos terapéuticos y de acogida, orientados al bienestar emocional y la contención social.
- Actividades recreativas y educativas, que fortalecen la red familiar y comunitaria.
- Proyectos de inclusión y reinserción educativa, dirigidos especialmente a la comunidad Wichí y otras poblaciones vulneradas.
Alianzas con el sector privado
- Programa de Becas “Potenciamos tu Talento” – Banco Galicia: en colaboración con Banco Galicia, ofrece becas universitarias a exalumnos/as maristas que eligen carreras vinculadas a la economía en universidades públicas. La iniciativa promueve la inclusión educativa y el desarrollo profesional de jóvenes en todo el país.
Los Proyectos Socioeducativos Maristas 2025 reflejan el compromiso de la Fundación Marista con una educación integral, transformadora y basada en valores. En cada rincón de Argentina, se trabaja por una sociedad más justa, solidaria e inclusiva, donde la educación es una herramienta real de cambio social.







